Todo lider es discipulador

El tiempo invertido, la paciencia y el discernimiento que viene de Dios son necesarios para movilizar a la gente al campo, pero no solo a los candidatos sino a toda la Iglesia.

Ralph Winter, misiólogo y fundador del Centro Mundial para Misiones Mundiales, contó que un porcentaje tan pequeño de los que toman ‘decisiones misioneras’ resulta en un servicio de carrera misionera, y la razón es la falta de movilizadores.

“Principalmente porque los padres, amigos e incluso pastores rara vez alientan a alguien a seguir adelante en ese tipo de decisión”. En otras palabras, ¡los obreros potenciales son muchísimos, pero los movilizadores son pocos!

El enfoque de todo líder es que la Iglesia esté involucrada en las misiones. No solamente se trata de enviar obreros, sino que la Iglesia entera tome Su rol en las misiones. Un movilizador en términos más simples es uno que multiplica, discipula o asesora en las misiones.

“Los movilizadores son aquellos que canalizan los recursos claves, la capacitación y la visión para la evangelización mundial hacia el cuerpo de Cristo”, dijo Ralph.

Todos somos todo líderes si somos cristianos, llevamos a otros a entender el plan de Dios, pero hay algunas personas que movilizan por la pasión y el llamado que tienen.

Claudia Bustamante de RAIM en Argentina dice que un todo líder tiene una función multifacética: “Algunos todo líderes seremos movilizadores educadores, reformadores, consejeros, consultores porque de alguna manera estamos ayudando a la Iglesia aun en las necesidades básicas, inclusive en una pastoral”, dijo ella.

No son solamente actividades y conferencias

El líderazgo no es solamente sinónimo de actividades o conferencias misioneras.

¡Las iglesias latinas necesitamos mucho más que simplemente actividad, información e inspiración para ser capaces de movilizarnos hacia la Gran Comisión… se trata de un desafío mucho más grande y complejo que solo dar, orar o ir!

El trabajo de la movilización no termina con tener iglesias comprometidas y obreros en los campos. Eso es solo una parte del proceso. La meta del liderazgo es transformar vidas, este objetivo nos desafía a promover el fortalecimiento de una visión misional en las iglesias, no para tener un programa más en su agenda ya saturada de actividades, sino para tener un impacto duradero en la iglesia, en su comunidad y el mundo.           C.A.Gómez

La Biblia es el primer paso

El primer paso para movilizar a una persona o iglesia es realizar un curso misionero. Cuando entendemos el enfoque misionero de toda la Biblia, al estudiar las bases bíblicas de misiones, nos daremos cuenta que hacer misiones es la razón de existir de la Iglesia. “Cristo la estableció y diseñó para cumplir la tarea de llevar el Evangelio a todas las naciones del mundo. Las misiones son esenciales para el carácter del verdadero cristianismo,” dijo Pedro Hocking, misionero en el Perú, fundador de la agencia misionera Segadores.

Como el reverendo John Piper afirma, “la misión existe porque no hay adoración.” La Biblia revela que la adoración a nuestro Dios debe practicarse en toda nación, toda tribu, en todo pueblo y lengua, pero las noticias diarias revelan que todavía esta no

Un buen discipulado nos lleva a ver nuestra parte en la Gran Comisión.

“Ha sido las implicancias de que somos beneficiarios del pacto de Dios con Abraham (explicado en Gálatas 3:6-14), y que por eso somos ‘bendecidos para bendecir’ a las naciones; pero si rechazamos ser de bendición, Dios nos quitará sus bendiciones (como hizo con Israel)”, dijo Pedro.

"La base bíblica es lo más importante. Lo que significa para nosotros es tomar decisiones radicales con verbo fundamental sobre la misión de la Iglesia. Y la movilización de los discípulos a nuestro Jerusalén, nuestra hasta Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra."

Los recursos y oportunidades son claves. No es suficiente pedirle a la gente que ore, dé o vaya, debemos proveerles los medios para realizar estas cosas. Muchas personas se frustran porque no están involucradas o no saben cómo empezar. Los movilizadores CONECTAN a las personas con los recursos.

Hay que:

  • Conocer los recursos
  • Saber cómo usarlos
  • Conocer las audiencias
  • Discernir y definir la estrategia y el ritmo para avanzar.

Recuerda que:

  • El caminar de cerca con otros es lo que nos permite influenciar en sus
  • La relación que construyas es mucho más importante que los materiales que tengas.
  • Los materiales ayudan a fomentar
  • Utiliza los materiales para hacer seguimiento a los compromisos

¿Por qué debemos evangelizar?

Para Reflexionar Evangelizar es una de las experiencias más emocionantes y espiritualmente enriquecedoras que puede vivir un cristiano. Al compartir a Cristo con otros, podemos